El Cuaderno n.º 13 de la Pastoral del Trabajo se centra en el primer anuncio del Evangelio en el mundo obrero y del trabajo, en sintonía con el Proyecto Diocesano de Evangelización “¡Es la hora!”. Inspirado en la charla impartida por Maite Valdivieso, el documento recalca que el trabajo es lugar de misión y encarnación del Evangelio, pues allí se expresa la vida cotidiana, los gozos, las luchas y las esperanzas de las personas. La Iglesia está llamada a ser puente, no muro, y a acercarse al mundo laboral con una actitud de presencia, escucha y acompañamiento.
El texto subraya que evangelizar no es solo predicar, sino vivir el Evangelio con coherencia, encarnando la alegría y la esperanza de Jesús en medio de realidades muchas veces deshumanizadas. El primer anuncio debe ser cercano, breve, ofrecido desde el testimonio personal y comunitario, propiciando encuentros reales que permitan descubrir la ternura y el amor de Dios. Todo ello exige una Iglesia “en salida”, comprometida con el mundo obrero desde la justicia, la dignidad del trabajo y la transformación social.
Además, se destaca el papel fundamental del laicado, especialmente de los movimientos apostólicos y obreros, para generar vínculos con las personas trabajadoras, visibilizar alternativas humanizadoras y romper con la indiferencia. Se invita a vivir la misión desde la comunidad, la oración, la formación y la sinodalidad, buscando siempre sembrar el Evangelio como buena noticia para todos, especialmente para los más empobrecidos. La acción pastoral debe ser una respuesta viva y valiente que ofrezca a Jesucristo como propuesta liberadora.