Noticia23/11/2021

XXVII Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo

Las jornadas han emplazado a "descubrir y compartir las llamadas que nos está haciendo la nueva situación del mundo del trabajo".

Con el lema “El gran tema es el trabajo. Llamadas para la Pastoral del Trabajo desde Laudato si’ y Fratelli tutti”, se han celebrado del 19 al 21 de noviembre, en Ávila, las XXVII Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo. Las cartas encíclicas Laudato si´ y Fratelli tutti han sido el eje central de los trabajos, en el marco de la preocupación por el cambio climático, la transición a una economía más sostenible y sus efectos en el mundo del trabajo y los trabajadores pobres.

Una parte importante del encuentro ha estado dedicada a la presentación y el posterior diálogo de las prioridades de trabajo del Departamento de Pastoral del Trabajo, para los próximos años. Destacamos las líneas fundamentales: Favorecer el trabajo conjunto en el ámbito de la Comisión de Pastoral Social y Promoción Humana de la Conferencia Episcopal Española; promover y afianzar el trabajo en las Delegaciones diocesanas de esta pastoral; compartir con la sociedad nuestra mirada sobre el mundo obrero y del trabajo, fomentando el encuentro y el diálogo; cuidar la formación de militantes obreros cristianos; extender esta pastoral dando mayor visibilidad a los jóvenes y las mujeres. Con estas prioridades se da respuesta a las Orientaciones Pastorales para 2021-2025 de la CEE, “Fieles al envío misionero”, aprobado en la Plenaria de abril de 2021.

Las sesiones contaron con la presencia de Mons. Abilio Martínez, Obispo de Osma-Soria, y Obispo responsable del Departamento de Pastoral del Trabajo y Antonio Aranda, director del mismo.

El área de empleo de Cáritas Diocesana se hizo presente junto a los movimientos de acción católica especializados en el mundo del trabajo (HOAC, JOC, EPO,…) en varias sesiones de trabajo, en las que se discutieron las prioridades para los próximos años: fomentar el diálogo con sindicatos y sociedad civil; denunciar el aumento de la siniestralidad laboral y el empeoramiento en las condiciones de trabajo en determinados sectores económicos; promover la reflexión sobre la Renta de Ciudadanía; y cómo ser más efectivos en hacer llegar el mensaje esperanzador del evangelio al mundo del trabajo.

Foto: Noticias Obreras