Orihuela acogió el inicio de la celebración del 60 aniversario de Cáritas Diocesana con una jornada de fe, memoria y compromiso
Cientos de personas de toda la diócesis se reunieron para conmemorar seis décadas de entrega solidaria y renovar el compromiso de Cáritas con los más vulnerables.
Orihuela acogió el pasado sábado 26 de abril el arranque de los actos conmemorativos por el 60 aniversario de Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante, una jornada marcada por la emoción, la fraternidad y el recuerdo agradecido a una historia tejida con amor a los más vulnerables. Bajo el lema “60 años de amor por los demás”, la celebración reunió a personas voluntarias, sacerdotes, equipos técnicos, participantes de los programas y delegaciones llegadas de todos los rincones de la diócesis, para vivir un día de encuentro, gratitud y compromiso compartido.
Desde primeras horas de la mañana, el Colegio Diocesano Santo Domingo se convirtió en punto de acogida y centro del evento. La jornada se inició con un acto de bienvenida y oración presidido por el obispo diocesano, Mons. José Ignacio Munilla, quien invitó a todos los presentes a vivir este aniversario como una oportunidad para renovar la vocación de servicio y el testimonio de la caridad desde el Evangelio, recordando que la Eucaristía es, ante todo, un acto de acción de gracias.
Uno de los momentos más significativos de la mañana fue el seguimiento en directo de la Misa exequial del papa Francisco, emitida desde Roma y seguida en las instalaciones del colegio. La retransmisión permitió a los asistentes unirse en oración y comunión con toda la Iglesia universal en una fecha de especial resonancia. La presencia del obispo diocesano en este momento subrayó el profundo vínculo espiritual entre el testimonio del Papa y la misión concreta que desarrolla Cáritas, siendo esta ceremonia también un signo providencial dentro de la jornada.
Tras una pausa para el café, los asistentes participaron en un recorrido por algunos lugares emblemáticos de la ciudad de Orihuela, como la Casa de la Caridad de Cáritas, el Museo de Arte Sacro y la Santa Iglesia Catedral del Salvador y Santa María de Orihuela. Esta visita permitió profundizar en las raíces históricas, culturales y espirituales del entorno donde Cáritas desarrolla su acción, y fue también una oportunidad para el reencuentro entre personas y comunidades de toda la diócesis.
De vuelta al Colegio Santo Domingo, se compartió una comida fraterna que estuvo precedida por la bendición de los alimentos, también presidida por el obispo. La sobremesa fue animada con una representación teatral y lectura de poemas a cargo de un grupo de personas voluntarias de Cáritas Orihuela, que ofrecieron su arte como expresión agradecida por la vida compartida y el servicio entregado.
Eucaristía de acción de gracias
Por la tarde, los participantes se trasladaron nuevamente a la Catedral de Orihuela para celebrar una solemne Eucaristía de acción de gracias, presidida por Mons. Munilla. En su homilía, el obispo recordó que Cáritas no es un añadido, sino “el alma de la diócesis”, y una de las tres columnas inseparables de la acción de la Iglesia junto con la catequesis y la liturgia. Subrayó que, aunque la caridad eclesial tiene más de dos mil años, este 60 aniversario representa la toma de conciencia de que la organización es necesaria para afrontar con eficacia los retos sociales actuales.
Mons. Munilla insistió en que todos vivimos de la misericordia de Dios, incluso aquellos que no se sienten necesitados. “Los pobres nos evangelizan”, afirmó, señalando que su presencia nos ayuda a comprender que todo en nuestra vida —el sustento, la salud, la estabilidad— es don y gracia. Esta reflexión, vinculada al Domingo de la Divina Misericordia y al legado espiritual del Papa Francisco, imprimió un carácter profundamente eclesial, profético y transformador a la celebración.
La jornada concluyó con la lectura de un manifiesto, elaborado y leído por una persona acompañada por Cáritas y una voluntaria, que recogió los ejes fundamentales de la identidad, misión y retos actuales de Cáritas Diocesana. A continuación, se realizó un gesto simbólico de fraternidad, como expresión visible del compromiso de la Iglesia con una acción samaritana que sitúe a las personas más vulnerables en el centro de la comunidad.
Este acto en Orihuela marca el inicio de un año conmemorativo que continuará el próximo 14 de junio con la Asamblea General Diocesana en Elche, y culminará en noviembre con un gran encuentro en la ciudad de Alicante. Más que una celebración, este 60 aniversario es una invitación a mirar hacia el futuro con esperanza renovada, siguiendo el camino trazado por tantas manos, nombres y corazones que han hecho posible esta historia de amor comprometido. Una llamada a seguir construyendo juntos una Iglesia que sirve, acoge y transforma, sembrando justicia, ternura y dignidad allí donde más se necesita.