Noticia25/04/2025

Orihuela acoge el inicio de los actos del 60 aniversario de Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante

La jornada incluirá momentos de oración, cultura, Eucaristía y el seguimiento en directo de la Misa exequial del papa Francisco

Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante celebra este sábado 26 de abril una jornada conmemorativa en la ciudad de Orihuela con motivo de su 60 aniversario como entidad canónicamente erigida. Bajo el lema “60 años de amor a los demás”, la jornada marcará el inicio de un año de celebraciones que pondrá en valor la trayectoria de Cáritas como referente de compromiso cristiano con las personas más vulnerables, y como símbolo vivo de la solidaridad organizada desde la Iglesia.

Los actos, que se desarrollarán principalmente en la Casa de la Caridad, el Colegio Diocesano Santo Domingo y la Catedral de Orihuela, incluirán momentos de oración, memoria, cultura, celebración eucarística y un gesto simbólico final. La programación arrancará a las 09.15 h. con la acogida de los participantes, seguida de un breve momento de bienvenida y oración. A lo largo de la mañana, habrá espacios para el encuentro informal, actividades culturales y la convivencia entre equipos, voluntariado, personal contratado, sacerdotes y personas acogidas por Cáritas llegadas de todos los puntos de la diócesis. Por la tarde, los asistentes se trasladarán hasta la Catedral de Orihuela, donde a las 17.00 h. se celebrará una solemne Eucaristía en acción de gracias por estos 60 años de servicio comprometido, presidida por el obispo diocesano. A continuación, se leerá un manifiesto que recogerá el espíritu y el horizonte de la institución, culminando con un gesto simbólico de fraternidad y compromiso.

Uno de los momentos más significativos de la jornada será el seguimiento en directo de la Misa exequial del papa Francisco, prevista para las 10.00 h., que se seguirá a través de pantallas en el Colegio Santo Domingo. La proyección contará con la presencia del obispo de la diócesis, Mons. José Ignacio Munilla, quien presidirá la ceremonia en Orihuela como expresión de comunión eclesial con el Santo Padre. Este momento de oración y despedida, enmarcado dentro de la conmemoración diocesana, subrayará el vínculo profundo entre la misión universal de la Iglesia y el trabajo cotidiano de Cáritas, enraizado en el Evangelio y en el servicio a los últimos.

Más de 60 años de historia

Aunque Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante fue erigida canónicamente en 1965 por el obispo Barrachina, su actividad solidaria se remonta varias décadas atrás. En efecto, ya en 1942 comenzaban a tejerse en la diócesis estructuras de ayuda bajo la denominación de Secretariado Diocesano de Caridad, al calor de la Acción Católica y como respuesta organizada a una España marcada por la pobreza y la desigualdad. Entre las acciones más significativas de aquellos primeros años destaca la acogida de miles de niños austriacos tras la Segunda Guerra Mundial, que fueron recibidos por familias en nuestra tierra como gesto concreto de fraternidad en tiempos de penuria.

En la década de los cincuenta, Cáritas comenzó a estructurarse en torno a las parroquias, convirtiendo la caridad en una acción comunitaria sistemática, con una clara vocación transformadora. La distribución de la Ayuda Americana, la creación de cantinas escolares o las famosas tómbolas benéficas para construir viviendas en barrios empobrecidos son solo algunas de las iniciativas que definieron aquellos años de impulso y consolidación. En 1960 tuvo lugar la primera Asamblea Diocesana de Cáritas, donde se proclamó con fuerza el principio de que “ninguna parroquia quede sin Cáritas”, consolidando así una red que ha llegado a contar con más de 100 Cáritas parroquiales en todo el territorio diocesano.

Desde entonces, la historia de Cáritas en Orihuela-Alicante ha sido un fiel reflejo de los desafíos y esperanzas de nuestra sociedad. En cada época, la institución ha sabido adaptarse a los nuevos rostros de la exclusión: migrantes, reclusos, personas enfermas, sin hogar, víctimas de violencia, jóvenes sin futuro. Y lo ha hecho con una visión integral que pone a la persona en el centro, acompañando procesos de vida desde la escucha, la formación, la promoción y el compromiso comunitario.

Hoy, seis décadas después de su reconocimiento oficial, Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante celebra con gratitud una historia marcada por miles de nombres, rostros y manos que han hecho posible un itinerario de fe, esperanza y justicia. Este aniversario no es solo una mirada al pasado, sino también una oportunidad para renovar la vocación eclesial de Cáritas como instrumento de amor transformador en una sociedad que necesita más que nunca signos de fraternidad, justicia y ternura.

Esta jornada en Orihuela será la primera gran cita de un año de celebraciones que continuará el 14 de junio con la Asamblea General diocesana en Elche y culminará en noviembre con un gran acto final en la ciudad de Alicante. Sesenta años de amor a los demás no se celebran cada día. Por eso, este aniversario será también una llamada a seguir construyendo futuro, con la misma fe y la misma pasión que movieron a quienes nos precedieron.