Noticia14/07/2025

La Pastoral del Trabajo clama por condiciones laborales dignas tras la muerte de un trabajador en Finestrat

¡No más muertes en el trabajo!

La muerte de un trabajador en su puesto de trabajo no puede ser nunca una noticia asumida con indiferencia. Cada vida perdida por causas laborales es una llamada urgente a la conciencia colectiva y una denuncia de unas condiciones que, en demasiadas ocasiones, siguen siendo injustas e inaceptables.

Desde el dolor y la solidaridad, el Secretariado de la Pastoral del Trabajo de la Diócesis de Orihuela-Alicante alza la voz ante la tragedia ocurrida el pasado 11 de julio en Finestrat. Comparte un comunicado como expresión de acompañamiento a la familia y compañeros del obrero fallecido, pero también de denuncia profética y de compromiso firme con la dignidad del trabajo y la vida de quienes lo ejercen.

El trabajo ha de ser siempre fuente de realización y vida, nunca causa de sufrimiento o muerte. Por eso, este clamor se convierte también en una llamada a la responsabilidad de las instituciones, empresas y sociedad en su conjunto: ¡no más muertes en el trabajo!

 

¡No más muertes en el trabajo!

Un trabajador muerto atropellado por un camión, en la vivienda en que trabajaba en Finestrat

El pasado 11 de julio se produjo la muerte de un obrero que se encontraba trabajando en una obra cuando un camión, que transportaba material para la propia obra, le atropelló por causas que aún no se conocen. La Guardia Civil está investigando lo ocurrido, sin descartar que existieran irregularidades en las condiciones de seguridad laboral.

El Papa Francisco nos recuerda que «La seguridad en el trabajo es como el aire que respiramos: sólo nos damos cuenta de su importancia cuando falta trágicamente, ¡y siempre es demasiado tarde!”.

El Secretariado de la Pastoral del Trabajo de la Diócesis de Orihuela-Alicante expresa su más profundo dolor y acompaña con su oración a la familia y compañeros de
trabajo de la víctima, «que los obreros muertos en el campo de honor del trabajo y la lucha descansen en paz». 

Entre enero y mayo de 2025 han muerto 35 personas en la Comunidad Valenciana por causas laborales, personas que salieron a ganarse el pan y no volvieron más a
reunirse con su familia, con sus esposos, con sus mujeres, con sus hijos. Además, se registraron 243.664 accidentes con baja laboral en el primer trimestre del año. Los servicios de prevención de riesgos laborales no llegan a todas las empresas, por lo que no se hacen las evaluaciones de riesgos que obliga la Ley.

Tras año y medio de reuniones del Ministerio de Trabajo con la patronal y los sindicatos, para abordar una actualización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, (lleva 30 años sin reformarse), sigue sin dar resultados.

Monseñor Abilio Martínez, responsable de la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal, ha expresado en distintas ocasiones que, “nos urge el dolor injusto que la falta de salud y seguridad en el trabajo provoca diariamente en nuestro país».

Ante esta realidad es preciso recordar que el Magisterio Social de la Iglesia enuncia, entre los derechos de los trabajadores, el derecho «a ambientes de trabajo y a
procesos productivos que no comporten perjuicio a la salud física de los trabajadores y no dañen su integridad moral».

Por ello hacemos un llamamiento a la Administración, Patronal y organizaciones sindicales para que lleguen pronto a un acuerdo y se reforme la Ley en todo lo necesario para evitar más muertes en el trabajo.

Una vez más nos unimos a la petición del Papa Francisco y a la de tantos trabajadores: “¡No más muertes en el trabajo! Y esforcémonos en lograrlo”.

Secretariado Diocesano de la Pastoral del Trabajo. Alicante, 14 de julio de 2025.