Noticia02/05/2023

La Comunidad Cenáculo, con la colaboración de Cáritas, pone en marcha una casa de atención a jóvenes y adultos que piden ayuda ante adicciones

La casa de acogida tiene por nombre San José Padre de la Ternura

Desde el 1 de mayo, día de San José Obrero, la Comunidad Cenáculo cuenta con una nueva presencia en España para acoger y acompañar a jóvenes y adultos en su camino para restaurar su historia de vida.

La casa, situada en Ibi, ha contado con la colaboración de Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante para su puesta en marcha. A través de la mediación del obispo de Orihuela-Alicante, Mons. José Ignacio Munilla, Cáritas ha cedido durante un tiempo una finca en el entorno del Paraje Natural Municipal “San Pascual-Torretes” para acoger la casa. Anteriormente, las instalaciones habían acogido a las Esclavas del Sagrado Corazón. 

Para su puesta en marcha se celebró una jornada de acogida en la que, además de diferentes actividades, se celebró una Eucaristía de acción de gracias y se compartió una comida fraterna. Durante la Eucaristía, presidida por Mons. Munilla, se procedió a la firma del acuerdo de cesión por parte de Cáritas Diocesana a la Fundación Divina Misericordia, que da cobertura jurídica y económica a la Comunidad Cenáculo en España.

En la casa participan de manera gratuita jóvenes y adultos que piden ayuda para liberarse de adicciones, o que simplemente están en búsqueda o desean restaurar la historia de su vida. El Cenáculo vive de la providencia, sin aceptar ayudas institucionales

Comunidad Cenáculo

Son unos centros católicos de acogida para la recuperación de jóvenes venidos del mundo de las drogas, el alcohol, de la desesperación o de la pérdida del sentido de la vida. Estos jóvenes aceptan cumplir los horarios y normas de la comunidad basadas en los pilares del trabajo, la amistad y la oración.

Estas comunidades fueron fundadas en 1.983 por la religiosa Madre Elvira Petrozzi (Italia), hoy extendidas por todo el mundo con más de 70 centros.