Noticia24/07/2025

Cáritas Diocesana lanza la Escuela de Emprendimiento Vital, una escuela que convierte la vulnerabilidad en motor de emprendimiento

La Escuela nace para acompañar proyectos de autoempleo entre personas vulnerables a través de formación, mentoría y acceso a recursos.

Con el firme compromiso de generar nuevas oportunidades para quienes se enfrentan a barreras de acceso al mercado laboral, Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante ha presentado hoy en Alicante su nuevo proyecto: la Escuela de Emprendimiento Vital. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la entidad experta Genion, constituye un modelo innovador en la Comunidad Valenciana por su enfoque integral, su metodología adaptada y su vocación de permanencia.

La Escuela de Emprendimiento Vital nace como una respuesta estructurada a las necesidades de colectivos en situación de vulnerabilidad, y se asienta dentro de una estrategia más amplia de promoción del autoempleo inclusivo. Su objetivo es facilitar la transformación de ideas, talentos y experiencias vitales en proyectos emprendedores reales, sostenibles y adaptados a las circunstancias de cada participante. El proyecto está orientado especialmente a mujeres con responsabilidades familiares, personas mayores de 45 años con difícil reincorporación laboral y personas migrantes en proceso de regularización administrativa.

Durante un periodo de siete meses el programa desplegará un itinerario modular que incluye desde el descubrimiento del potencial emprendedor hasta el acceso a redes profesionales y espacios de coworking. Los participantes podrán acceder a formación práctica en competencias emprendedoras, asesoramiento técnico, mentoría especializada y seguimiento personalizado, culminando con la posibilidad de integrarse en un ecosistema real de emprendimiento y optar a ayudas que respalden la puesta en marcha de su negocio.

Una Escuela con carácter innovador

La metodología de la Escuela combina sesiones grupales de aprendizaje con un acompañamiento intensivo e individualizado, y se apoya en herramientas contrastadas como el Lean Canvas, el Design Thinking o la mentoría basada en casos reales. Además, el programa incorpora una dimensión territorial clave, al extenderse no solo en ciudades como Alicante y Elche, sino también en pequeños municipios del interior en riesgo de despoblación, donde el acceso a recursos de emprendimiento es más limitado.

Con una previsión de 90 personas participantes en las fases iniciales, se espera seleccionar 30 para las fases de formación avanzada, de las cuales 15 recibirán mentorización directa, generando al menos 5 nuevas iniciativas empresariales y 10 empleos. Todo ello contribuirá a fortalecer el tejido emprendedor de la provincia con una perspectiva de justicia social, diversidad y equidad de oportunidades.

La Escuela se inserta en el marco del programa EMENTI de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y cuenta con el respaldo de diferentes entidades que participan activamente en las labores de formación, mentorización y derivación de participantes. El espacio de coworking WAO, en pleno centro de Alicante, acogerá a los diez proyectos con mayor potencial, integrándolos en un entorno profesional desde el que podrán desarrollar y consolidar sus negocios.

Un proyecto de futuro

Cáritas Diocesana reafirma con esta iniciativa su apuesta por una acción social transformadora, que no se limita a la asistencia, sino que impulsa la autonomía, la dignidad y el protagonismo de las personas. El emprendimiento, en este contexto, deja de ser una opción exclusiva para quienes ya tienen recursos y redes, y se convierte en una herramienta accesible, acompañada y viable también para quienes parten desde una posición de desventaja.

La Escuela de Emprendimiento Vital no es una acción puntual, sino el inicio de una nueva línea de trabajo estructural dentro de Cáritas Diocesana. Su diseño modular y replicable permitirá su extensión progresiva a otros territorios de la provincia. Su visión a largo plazo es clara: contribuir a la construcción de un ecosistema emprendedor más inclusivo, diverso y resiliente, donde nadie quede fuera por su situación de partida.

El proyecto cuenta con la cofinanciación de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de una subvención para actividades no económicas desarrolladas por entidades del ecosistema de emprendimiento de la Comunitat Valenciana que fomenten, impulsen y promociones la cultura emprendedora, para el ejercicio 2025.