Cáritas Diocesana celebra su XV Asamblea General
La Asamblea Diocesana es el órgano superior de coordinación, deliberación y consulta de Cáritas Diocesana y en ella están representadas todas las Cáritas Parroquiales e Interparroquiales de la Diócesis.
La sede del Obispado acogió el pasado 17 de junio la celebración de la XV Asamblea General de Cáritas Diocesana, bajo la presidencia del obispo de Orihuela-Alicante Mons. José Ignacio Munilla Aguirre, quien dirigió la oración inaugural y dio la bienvenida a todas las personas que, en nombre de las Cáritas parroquiales de la diócesis, participaban en ella.
Al inicio de la misma, tras la oración y las palabras del obispo diocesano, se procedió a presentar a los nuevos miembros del Consejo Diocesano de Cáritas, tras las renovaciones producidas tras tres años de representación de los arciprestazgos y vicarías. Una vez presentados los nuevos miembros, se procedió a aprobar el acta anterior.
A continuación, el director de Cáritas Diocesana Víctor Mellado, tomó la palabra para introducir la Situación económica de Cáritas y de la empresa de inserción Retextil, remarcando la importancia de tratarse en la Asamblea como órgano máximo de participación en Cáritas y valorando positivamente la situación económica de Cáritas Diocesana. Se comparte la estabilidad económica que proporciona el haberse concertado los centros residenciales de acogida de personas sin hogar aunque existe expectación en lo referido a la operatividad de los conciertos. El paso de las subvenciones a los conciertos ha posibilitado el incremento del número de ayudas directas a las personas, sobre todo en materia de vivienda. Positivo ha sido el año también para las empresas Milaza y Retextil, ambas vinculadas a Cáritas Diocesana. Respecto a la empresa de inserción Retextil, además de haber sido el 2022 un año en el que se ha conseguido la calificación definitiva como empresa de inserción, a nivel general ha sido un año de consolidación.
Tras la intervención del director, Laura García, administradora de Cáritas Diocesana, presentó el cierre de cuentas del ejercicio 2022 y el informe de auditoría externa de la cuentas de Cáritas Diocesana, procediéndose posteriormente a la aprobación de la Asamblea.
Mons. Munilla compartió que se han constituido comisiones bilaterales de los obispados de las tres diócesis de la Comunidad Valenciana con la Generalitat para hacer seguimiento de diferentes temas, siendo una de las comisiones creadas para temas sociales. El acento hay que ponerlo en nuestra identidad y autonomía en la medida de lo posible, al haber aumentado el intervencionismo de las administraciones públicas.
Continuando con el orden previsto, el secretario general de Cáritas Diocesana, Javier Ruvira, trasladó el informe social de Cáritas Diocesana y la memoria del trabajo realizado durante el año anterior, destacando el camino hacia la transversalidad del trabajo de Cáritas ante una sociedad desvinculada. Del año anterior preocupa el aumento de las personas acompañadas por Cáritas en la Diócesis, el grave problema del acceso a la vivienda y al empadronamiento, produciendo un aumento de las familias que viven en pisos compartidos y el número de menores que reciben ayudas directas o indirectas desde Cáritas en su compromiso para romper con la trasmisión intergeneracional de la pobreza. Resaltó también la apuesta por el destino del 0,7% del presupuesto para cooperación fraterna, la importancia de la comunicación, sensibilización e incidencia y la coordinación con otros ámbitos de la Iglesia diocesana. Para terminar su intervención, Ruvira compartió a la Asamblea de Cáritas los grandes retos de futuro que se vislumbran, como la revolución digital y de los datos. la importancia de medir nuestro impacto, la digitalización de Cáritas y la mejora de la atención personalizada.
Tras el informe social, se presentó por parte de María Boyer, referente de territorio, el estado del plan de ayudas a las Cáritas parroquiales, las experiencias significativas que se están desarrollando por parte de ellas, la estrategia de infancia, adolescencia y familia y la propuesta de experiencia de acompañamiento intensivo de Cáritas parroquiales.
Se presentó también el próximo Encuentro de Cáritas del 21 de octubre, que se realizará en Alicante, un encuentro que se centrará en testimonios y experiencias de reconversión de las Cáritas parroquiales.
Para la conclusión, antes de la oración final, Mons. Munilla hizo un llamamiento a tener en cuenta el derecho de las personas a no tener que migrar. En necesario que Cáritas se haga fuerte en el espacio público para reivindicar el destino del 0,7% de los presupuestos a la a iniciativas concretas de cooperación.