Noticia10/05/2023

Cáritas Comunitat Valenciana propone mejorar las políticas sociales ante las próximas elecciones

Presenta diez propuestas clave para abordar la exclusión social en la Comunitat Valenciana, basadas en su experiencia de acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad.

Cáritas Comunitat Valenciana ha lanzado un conjunto de propuestas dirigidas a los partidos políticos que concurren a las elecciones autonómicas y municipales que se celebrarán el próximo 28 de mayo. El objetivo es ofrecer propuestas basadas en su experiencia y cercanía a las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social.

El documento recoge las propuestas en áreas como salud, educación, vivienda, servicios sociales, rentas básicas garantizadas, empleo, brecha digital, inclusión de personas migrantes, cooperación internacional y arraigo, lucha contra la despoblación y desarrollo rural.

Cáritas destaca la importancia de fortalecer el sistema sanitario, garantizar la gratuidad de la enseñanza y los servicios complementarios para los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, y promover políticas públicas que hagan efectivo el derecho humano a la vivienda. También subraya la necesidad de dotar a los servicios sociales de recursos económicos y humanos, ampliar la cobertura de las rentas básicas garantizadas y mejorar el empleo en términos de igualdad salarial y calidad laboral.

Así mismo, el texto pone énfasis en la importancia de luchar contra la brecha digital, especialmente en los hogares en exclusión severa, y aboga por la inclusión de las personas migrantes y el fortalecimiento de las políticas públicas de cooperación internacional. Por último, Cáritas propone una estrategia pública de arraigo local y lucha contra la despoblación y desarrollo rural.

Cáritas Comunitat Valenciana está formada por las Cáritas Diocesanas de Segorbe-Castellón, Valencia y Orihuela-Alicante. Cuenta con más de 650 Cáritas parroquiales y casi 7000 personas voluntarias, acogiendo y acompañado en toda la Comunitat Valenciana a 132.540 personas en situación de vulnerabilidad según su última memoria publicada.