Noticia17/10/2022

Alicante Trata 0 reafirma su trabajo por una provincia libre de trata y explotación sexual

Con motivo del Día Europeo Contra la Trata se hace eco de la situación violenta en la que se encuentran demasiadas mujeres

Ante la celebración del Día Europeo contra la Trata, que anualmente tiene lugar el 18 de octubre, la Mesa Alicante Trata Cero, en la que están integradas numerosas organizaciones, administraciones públicas y cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, hace público un comunicado poniendo de manifiesto la situación de un gran número de mujeres en la provincia de Alicante y el compromiso de la Mesa para seguir trabajando para la eliminación de la trata y la explotación sexual.

 

DÍA EUROPEO CONTRA LA TRATA

Hoy martes, 18 de octubre, se conmemora el Día Europeo contra la Trata.

Las entidades que forman parte de la mesa Alicante Trata 0 hemos acompañado en lo que va de año a un número aproximado de 1.000 mujeres en situación de prostitución, explotación sexual y/o víctimas de trata con fines de explotación sexual en la provincia de Alicante.

El perfil de estas mujeres indica que en su mayoría son mujeres extranjeras, de nacionalidades rumana, latinoamericanas (destacando Colombia como país de origen) y nigerianas en situación de vulnerabilidad (pobreza extrema en países de origen, violencia, conflictos bélicos en país de origen…). Empezamos a detectar casos de mujeres ucranianas en clubs y en algunos pisos, pero aún son casos puntuales.

Es importante señalar que en un porcentaje elevado las mujeres en contexto de prostitución son explotadas sexualmente.

Tenemos constancia del movimiento que de forma paulatina se ha producido en nuestra provincia, y es que la prostitución se ha desplazado de la calle a los pisos y los clubs, lo cual hace que sea menos visible y, por tanto, más inaccesible y más peligroso para las mujeres. La acción de muchas administraciones y algunos municipios orientada a sancionar el ejercicio de la prostitución en la calle se sitúa como uno de los factores causantes de este fenómeno, que aumenta la vulnerabilidad de las mujeres.

Si a esto le unimos la escasez de recursos materiales, económicos y humanos en materia de inversión pública la situación se agrava. Es difícil que las mujeres accedan a condiciones de vida dignas en nuestro país, son pocos los recursos habitacionales, y muchos los problemas para acceder al empadronamiento, y sin éste, se encuentran cortado el acceso a otras coberturas básicas.

La actual situación de crisis económica y de falta de empleo agravada por el COVID y acentuada por el conflicto bélico en Ucrania, no ayudan.

Con el fin de las restricciones asociadas a la pandemia, en algunos lugares de nuestra provincia se vuelve a vivir con normalidad la prostitución, como oferta de ocio y como simple intercambio comercial de servicios. En Benidorm comprobamos la reapertura de los clubs, el aumento de mujeres en calle en una de las zonas conocidas y de habitual tránsito de turistas, y camareras semidesnudas en pubs de esta zona.

España es país de consumo. Consumo de prostitución y, por extensión, efecto llamada para las mafias y tramas que mueven la trata. Indicativo de ellos es el aumento de las intervenciones en verano, asociado al binomio prostitución-turismo.

Un día como hoy, queremos hacernos eco de la situación en la que muchas mujeres ejercen prostitución en pisos y/o clubs: jornadas de ejercicio interrumpido y disponibilidad 24 h siete días a la semana, obligación de realizar prácticas no deseadas sin opción a negociar las mismas, multas en los lugares donde se encuentran (por no «cumplir» los acuerdos establecidos con los dueños/as de los espacios), exposición a situaciones de violencia…

Las mujeres a las que se ha acompañado por parte de las entidades que formamos la mesa de coordinación Alicante Trata 0, presentan una afectación emocional que les dificulta su desarrollo personal en las diferentes áreas de su vida cotidiana (personal, social y laboral). Evidentemente, esto dificulta la restructuración del daño provocado por el ejercicio de la prostitución. En ocasiones, estas situaciones se ven agravadas por el consumo de tóxicos a los que se ven abocadas, cuando no obligadas, durante el ejercicio.

Desde la mesa Alicante Trata 0 se continúa luchando por una Provincia libre de trata y explotación sexual, acompañando a las mujeres en sus sueños, deseos y esperanzas por mejorar su calidad de vida y acceder a sus derechos como ciudadanas.