Noticia21/09/2023

Alicante, epicentro de la trata de seres humanos

La Mesa Alicante Trata 0, integrada por entidades sociales, instituciones y Administración Pública, y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, alertan sobre una realidad dramática que no cesa.

En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, la plataforma Alicante Trata 0, en la que Cáritas Diocesana se hace presente, hace un llamamiento a la acción y el compromiso alertando de la alarmante prevalencia de la trata de seres humanos en Alicante.

La trata, un grave delito contra los derechos humanos, una forma de esclavitud moderna, un atentado contra la dignidad de las personas, es uno de los negocios ilícitos más lucrativos del mundo. La mayoría de las víctimas son mujeres y menores de edad, muchos de ellos extranjeros, lo que los sitúa en una posición de extrema vulnerabilidad.

Alicante Trata 0 aboga por una tolerancia cero hacia la explotación sexual y cualquier forma de violencia contra la mujer y menores. Esta llamada adquiere especial relevancia en Alicante, identificada como un foco de actividad para bandas criminales dedicadas a la explotación sexual, agravado por su estatus como destino turístico popular.

Nota de prensa

Alicante, epicentro de la trata de seres humanos

La Mesa Alicante Trata 0, integrada por entidades sociales, instituciones y Administración Pública, y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, alertan sobre una realidad dramática que no cesa.

La trata de seres humanos es un grave delito que atenta contra los derechos humanos, es una forma de esclavitud que convierte a las personas en simple mercancía.

Es una realidad que ha adquirido preocupantes dimensiones en la actualidad, debido a los grandes beneficios que proporciona. Es, de hecho, uno de los tres negocios ilícitos más lucrativos junto al tráfico de drogas y el de armas.

Con motivo de la conmemoración hoy, 23 de septiembre, a nivel mundial, del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, la Mesa Alicante Trata 0 quiere llamar la atención de la sociedad alicantina para hacerle ver que es una realidad mucho más cercana de lo que pensamos.

Solo en Alicante, este mismo verano se han desarrollado dos grandes operaciones relacionadas con la desarticulación de dos organizaciones criminales de trata de seres humanos. Una, el pasado 30 de junio, cuando la Policía Nacional actuaba contra una organización que dirigía una red de explotación sexual a través de seis pisos de su propiedad en Alicante, aunque extendía sus ramificaciones a Murcia y Valencia. Fueron liberadas 21 mujeres víctimas de trata y detenidos 9 integrantes de la organización. Poco más de un mes después, el 7 de agosto, de nuevo la Policía Nacional detenía a 10 hombres acusados de pertenecer a una organización criminal que explotaba sexualmente a mujeres extranjeras en domicilios de la provincia de Alicante. 11 mujeres fueron liberadas ese día, si bien la operación fue posible gracias al testimonio de varias víctimas que habían logrado huir con anterioridad y denunciaron la situación que estaban sufriendo.

La trata de personas con fines de explotación sexual afecta sobre todo a mujeres y menores de edad, en su mayoría niñas. En un porcentaje muy alto, además, la sufren mujeres extranjeras, siendo víctimas de una doble vulnerabilidad, al ser mujeres y explotadas sexualmente, y encontrarse en situación irregular, muy lejos de sus países de origen por lo que carecen de recursos y de cualquier red familiar ni social de apoyo. España es país receptor de víctimas de explotación sexual y se ha convertido en país de tránsito hacia otros países de Europa. Alicante y su provincia, destino turístico como gran parte del Levante español, se convierte también en zona de consumo (destino sexual) para el turista europeo que quizá no disponga de los medios económicos que le permitirían acudir a otras zonas del mundo como el sudeste asiático. La provincia de Alicante comparte, con el resto de la costa mediterránea, ser epicentro en Europa de bandas criminales que se lucran con la explotación sexual debido a los altos índices de consumo de prostitución que presentan.

La trata de seres humanos, por desgracia, tiene aún a víctimas más vulnerables. Son los niños y niñas a los que hoy queremos dedicar especial atención. Más del 30% de las víctimas de trata de personas en el mundo son menores de edad, según el Informe Global de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Es cierto que, en España, la incidencia de los casos detectados de trata de personas vinculados con menores es pequeña comparada con los casos de trata vinculada a la explotación sexual de mujeres adultas (sobre todo extranjeras). Pero no hay una sin la otra, dado que no habría mafias, ni trata, de no existir personas dispuestas a pagar por utilizar de forma no voluntaria el cuerpo de otra, sea mujer, niña o niño para satisfacer su apetito sexual.

Desde la Mesa Alicante Trata 0 queremos lanzar un mensaje de TOLERANCIA CERO con la explotación sexual de mujeres, niñas y niños, así como con cualquier tipo de violencia contra la mujer.

La mesa de trabajo y coordinación Alicante Trata 0 está formada por entidades sociales (entre las que se cuentan ADDA, ASTI, Cáritas, CEAR, Cruz Roja, Fiet Gratia, Hijas de la Caridad, Médicos del Mundo y Programa Oblatas Alicante), Administración Pública como los Ayuntamientos de Alicante y de Elche, la Dirección Territorial de la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas (GVA), la Diputación provincial de Alicante, el Ministerio Fiscal (representado por la Fiscalía de Extranjería), Subdelegación del Gobierno, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil y Policía Nacional) e instituciones como la UMH (Universidad Miguel Hernández de Elche) y la UA (Universidad de Alicante).

POR UNA CIUDAD SIN TRATA NI EXPLOTACIÓN SEXUAL

Alicante a 18 de septiembre de 2023.