18/10/2021

La trata de personas sigue siendo una grave vulneración de los derechos humanos

El Papa Francisco nos recuerda que "la trata daña gravemente a la humanidad en su conjunto, lacerando la familia humana y el Cuerpo de Cristo".

Con motivo de la conmemoración del Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos que se celebra el 18 de octubre, Cáritas Diocesana Orihuela-Alicante alza su voz con el objetivo de sensibilizar y de promover el rechazo social hacia esta vulneración de los derechos humanos de tantas personas en el mundo.

Durante el pasado año 2020 (datos del CITCO, Centro de Inteligencia contra el terrorismo y el crimen organizado) la Policía Nacional y la Guardia Civil liberaron en nuestra Diócesis a 160 mujeres víctimas de trata de seres humanos para la explotación sexual, de las cuales 3 eran menores de edad. También rescataron de establecimientos en los que eran sometidas a algún tipo de explotación sexual a 415 mujeres, de las cuales 8 eran menores de edad. No podemos olvidarnos además de las víctimas de trata para explotación laboral en el empleo del hogar, matrimonios forzados e incluso criminalidad forzada que permanecen infradetectadas, lo que la convierte en una realidad invisible pero no por ello menos real.

Esta realidad supone un reto para el trabajo de Cáritas, que basa su intervención en  la prevención y la educación para conseguir una sensibilización social basada en la justicia, los derechos humanos y la igualdad, en la que la persona no sea una mercancía o un objeto de consumo. Igualmente, en el acompañamiento a las víctimas, para proteger y ayudar a su recuperación integral a través de un enfoque basado en los derechos humanos y poniendo en el centro a la persona.

Para todo ello no estamos solos. Sólo con una intervención conjunta, trabajando de manera coordinada, podremos garantizar su protección de forma eficaz. Así, unimos fuerzas junto al Grupo Eclesial contra la Trata (ASTI, Hijas de la Caridad, Oblatas y Cáritas) y con la Mesa Alicante Trata 0 (además de las citadas también Cruz Roja, Médicos del Mundo, ADDA, CEAR, FietGratia, CentroMujer 24 horas, Fiscalía, UCRIF, EMUME, Subdelegación Gobierno, UMH, Diputación, Ayuntamientos de Alicante y Elche, ASTI, Hijas de la Caridad, Oblatas y Cáritas).