Dilexit Nos: El amor que transforma la acción de Cáritas
La carta encíclica Dilexit Nos, del Santo Padre Francisco, sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo, profundiza en el amor incondicional de Dios reflejado en el corazón de Cristo y su llamada a promover una acción social que busque dignificar, acompañar y transformar la vida de los más vulnerables.
La encíclica Dilexit Nos del Papa Francisco, presentada el pasado 24 de octubre, profundiza en el amor de Dios expresado a través del corazón de Jesucristo, resaltando cómo este amor incondicional e inclusivo se dirige a todos sin excepción. Se trata de la cuarta encíclica de su pontificado, considerándolo, según los expertos, su documento más teológico.
Como apuntaba nuestro obispo Mons. José Ignacio Munilla, es perfectamente complementaria a la encíclica Fratelli tutti. También es la primera encíclica después del Concilio Vaticano II que habla sobre el Sagrado Corazón de Jesús.
La encíclica se divide en cinco capítulos, destacando el papel del «corazón» como el centro donde convergen los deseos, emociones y decisiones humanas. Según el Papa Francisco, este símbolo del corazón no solo expresa el amor de Dios, sino también su cercanía, compasión y misericordia hacia cada persona. El Papa destaca la importancia de la autenticidad, el compromiso con los demás y la comunión con Dios desde este centro afectivo y espiritual que es el corazón humano, inspirado en el ejemplo de Cristo.
Además, insta a cada cristiano a vivir en coherencia con este amor, manifestándolo en gestos concretos y en relaciones auténticas, en contraposición al individualismo y a la indiferencia predominante en la sociedad actual.
La encíclica destaca varios puntos clave que pueden ser relevantes para nuestro trabajo desde Cáritas:
- El amor incondicional de Dios: Desde el corazón de Cristo, el amor de Dios se revela como un don sin condiciones, que abraza a todos, especialmente a las personas marginadas y excluidas. Esto es esencial para Cáritas, que busca actuar desde el amor gratuito hacia los más vulnerables y sin esperar nada a cambio, siguiendo la enseñanza del amor preferencial de Dios por los pobres.
- La centralidad del corazón: La encíclica resalta la importancia de «vivir desde el corazón», es decir, desde un núcleo sincero y auténtico donde se encuentran las verdaderas intenciones y la compasión profunda. Esto subraya la necesidad de una acción que sea verdaderamente empática, respetuosa y que busque comprender la realidad del otro en su plenitud, más allá de las apariencias y necesidades materiales.
- Llamada a la comunidad y la solidaridad: Destaca que este amor divino se debe expresar en la construcción de una comunidad unida por la solidaridad y la justicia. Cáritas encuentra en esto una llamada a fomentar redes de apoyo, actuar en comunidad y desarrollar un sentido de responsabilidad compartida frente a la exclusión y la pobreza estructural.
- La esperanza y la transformación social: Inspirándose en el amor transformador de Dios, el documento llama a una renovación de la sociedad. Para Cáritas, este mensaje refuerza su misión de no solo ofrecer ayuda material, sino de trabajar por un cambio estructural a favor de la justicia y la dignidad humana.
- Acompañamiento personalizado: Dilexit Nos resalta el acompañamiento individual y la importancia de conocer y acompañar al otro en su camino. Para Cáritas es inspiración para su enfoque centrado en la persona, promoviendo un acompañamiento que respeta el ritmo y las necesidades particulares de cada persona.
Esta encíclica nos invita, en esencia, a que todas nuestras acciones se inspiren en el amor de Cristo, trabajando desde el corazón para transformar las vidas de aquellos a quienes servimos.