Cáritas Diocesana se compromete con el cuidado de la Creación a través de su empresa de inserción Retextil
El 17 de mayo se celebra el Día del Reciclaje, uno de los principales cometidos, junto a la inserción laboral, de la empresa Retextil
Celebramos hoy el Día Internacional del Reciclaje. Desde Retextil, empresa de inserción de Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante que tiene como uno de sus principales objetivos el cuidado de la Creación, queremos hacer hincapié en la importancia del reciclaje de los residuos textiles.
Cuando hablamos de reciclaje nos viene a la cabeza plásticos, vidrios o cartón. El reciclaje textil aún no está extendido y hay poco conocimiento de su importancia y de cómo este sector industrial es uno de los que está teniendo mayor impacto ambiental a nivel mundial debido principalmente a su elevada huella de carbono y huella hídrica.
Si tenemos en cuenta los datos publicados desde la cooperativa Moda Re-, cooperativa de servicios de iniciativa social destinada a la recogida, reutilización y preparación para el reciclaje textil en la se integra Retextil, actualmente se estima que en España cada año en torno a 990.000 toneladas de productos textiles van a parar a los vertederos. Sin embargo, las tasas de reciclaje textil siguen siendo bajas: sólo entre el 10-12% de los residuos textiles posconsumo se recoge por separado para su reutilización o reciclado, menos del 1% de la producción total se recicla en ciclo cerrado, es decir, con el mismo uso o similar.
Por comunidades autónomas, las que encabezan el ranking por su ratio de recogida selectiva de residuos textiles/generación son País Vasco (24,93 % del total), Comunidad Foral de Navarra (16,48 %) y Comunidad Valenciana (16,03 %).
El operador con una mayor relevancia en la recogida de residuos textiles a nivel estatal es Cáritas/Moda Re-, que lleva a cabo la recogida del 41 % del total (44.278 toneladas en 2019), muy por encima de los siguientes operadores (con un 16 % del total).
A día de hoy no existe suficiente acuerdo sobre como contabilizar el ahorro de emisiones que comporta la reutilización de ropa usada y la tendencia actual para contabilizar este ahorro de emisiones se basa en considerar que la reutilización ahorra la producción de una prenda nueva de las mismas características. Dicho ahorro es mayor cuanto más se extiende la vida útil de la prenda reutilizada.
Uno de los objetivos de Retextil, como hemos mencionado, es el compromiso con la Creación, trabajando por la sostenibilidad ambiental haciendo que la ropa que se iba a desechar tenga una segunda vida. Actuamos desde el convencimiento que se debe cuidar tanto a la persona como a su entorno, por lo que nos comprometemos a minimizar el residuo que se genera con la ropa. Por otro lado, ofrecemos un espacio de mejora de la empleabilidad a personas en situación o riesgo de exclusión social a través del desarrollo de itinerarios integrados de inserción y de un empleo protegido, facilitando así el acceso de estas personas al mercado laboral ordinario.
Actualmente Retextil cuenta con 11 personas de inserción y 59 contenedores distribuidos por la Diócesis de Orihuela-Alicante, permitiéndonos recoger 308,5 toneladas de ropa en el 2021.
La labor de Retextil es posible gracias a las personas e instituciones que creen en su trabajo y brindan su apoyo y compromiso, tanto personas que generosamente donan su ropa como instituciones cofinanciadoras del proyecto, Inditex y el Fondo Social Europeo. Gracias a todo este apoyo nuestro proyecto textil y social sigue creciendo.