Centro de Acogida
Atención residencial a personas sin hogar
Una visión rápida del proyecto
- Quién lo lleva a cabo: el Programa de Personas Sin Hogar de Elche, a través de voluntariado y personal técnico.
- En qué consiste: proyecto basado en un modelo de acompañamiento y promoción ofreciendo un servicio de acogida integral desde el que se proporciona información, orientación y asesoramiento; se cubren las necesidades básicas para un adecuado desarrollo de la persona (alimentación, alojamiento, higiene, ropero, farmacia); se facilita el acceso al Programa de Empleo a aquellas personas que lo requieran; se realiza un diagnóstico social y psicológico a partir del cual, se valora la posibilidad de iniciar un plan de desarrollo personal; se realizan acciones de prevención y sensibilización; se ofrece información y asesoramiento jurídico; y se desarrolla un acompañamiento educativo
Objetivos específicos del proyecto
- Cubrir las necesidades básicas de las personas en situación de sin hogar que solicitan el recurso (alimentación, vestuario, medicinas y gestiones sociales básicas): a todas las personas que acuden al Centro se les han cubierto las necesidades básicas, como forma de atender las demandas manifiestas como tratamiento dignificador en línea promocional.
- Ofrecer alternativas para todas las personas que quieran iniciar un proceso de reincorporación social: a través de una intervención integral por medio del acompañamiento individualizado.
Partimos de un análisis de la realidad de cada una de las personas, con objetivos y medios, temporalización y evaluación de lo realizado. Intentamos siempre realizar un acompañamiento integral (abarca a la persona en todas sus dimensiones), intersubjetivo (es algo de dos y requiere entrar en relación con los contextos de la persona y del trabajo en red), asimétrico (acompañar es reconocer al otro como sujeto) y participativo.
Algunos de nuestras acciones principales
Tienda de ropa
La tienda está destinada a cubrir las necesidades de vestimenta de las personas participantes del centro de acogida. Se trabaja así la dignidad de la persona, acompañándola en el proceso de elección y selección de prendas según sus necesidades, rutinas y temporadas; además de entrenar habilidades y destrezas para fortalecer la autonomía personal.
Talleres
Enfocamos la intervención en los talleres en clave de Activación, desde el entrenamiento de competencias básicas personales y sociales diferenciadas en distintas áreas de acción y competencias. Entre los talleres que organizamos se encuentran: el taller de actividad física, el taller de castellano/inglés, el taller de comunicación y escucha, el taller de estimulación cognitiva y neuroestimulación y el taller de ocio y tiempo libre entre otros.
Sensibilización y voluntariado
A lo largo del año desarrollamos acciones de sensibilización dentro de la campaña “Nadie sin Hogar” realizando sesiones grupales de reflexión entre personas voluntarias y participantes del Centro de Acogida de Elche y a través de la presencia en redes sociales, medios de comunicación de radio y televisión, y de gestos y acciones diversas en espacios públicos de la ciudad. Acudimos también a Institutos a compartir nuestro trabajo con el alumnado, fomentando a su vez la implicación directa en las acciones de Cáritas.
Por otro lado, el voluntariado social constituye una expresión de la solidaridad de la ciudadanía en general y de la comunidad cristiana de Elche en particular, con las personas de nuestra sociedad que sufren exclusión social. La tarea de los voluntarios es una parte indispensable para lograr nuestros objetivos, además de constituir la expresión de la participación activa y corresponsable de la población en la lucha contra las desigualdades sociales.
Te necesitamos, dona ahora
Ayúdanos a mejorar las condiciones de vida y las esperanzas de un futuro para quienes viven sin hogar. Necesitamos fondos para poder seguir apoyando sus procesión de inserción. Colabora con nosotros, ayúdales a ellos.
Con tu aportación, abres caminos a la esperanza
Con tu aportación, abres caminos a la esperanza
Con tu aportación, abres caminos a la esperanza