Programa de Personas Sin Hogar de Elche
Atención integral a las personas en situación de mayor vulnerabilidad
Una visión rápida del Programa
- Quién lo lleva a cabo: un equipo de profesionales de distintas especialidades del ámbito social, acompañado por un equipo de voluntariado comprometido. Todos ellos en el marco de Cáritas Interparroquial de Elche.
- En qué consiste: el Programa se enmarca dentro del Área de Vivienda y personas sin hogar de Cáritas que da servicio de Acogida y Acompañamiento a personas sin hogar en el acceso al derecho a una vivienda digna de Cáritas Diocesana Orihuela- Alicante. Su finalidad es el acompañamiento y apoyo a personas sin hogar en el acceso para impulsarles hacia la promoción personal y la reincorporación social.
Objetivo principal del proyecto
- La atención y la asistencia en las necesidades básicas (salud, vestido, alimentación, higiene…), así como la orientación y el asesoramiento de recursos básicos a personas sin hogar mediante un acompañamiento hacia la promoción personal y la reincorporación social.
Cuatro fases o líneas de trabajo
- Acogida y asistencia: esta es la fase de toma de contacto y de establecer vínculos desde una relación de confianza que permita el desarrollo del trabajo en cada una de las áreas. Es importante el clima de acogida y cercanía que generemos con la persona, respetando su espacio personal y sus ritmos, pero haciéndole sentir nuestra presencia y empatía.
- Reestructuración personal: no podemos hablar de vivir en sociedad si previamente, o a la par, no se van trabajando cuestiones fundamentales que vuelvan a “rehacer” el mapa de la persona. La recuperación de marcos de referencia normalizados, tanto físicos como psíquicos, afectivos, legales, ocupacionales, etc. es una parte esencial para la “recomposición” de la persona.
- Capacitación, adquisición de habilidades y capacidades, empoderamiento: trabajar herramientas básicas tanto laboral como socialmente, y recuperar habilidades que estaban dormidas, escondidas u olvidadas. Recuperar el propio poder de saberse y sentirse “persona capaz”.
- Vida autónoma: son necesarios todos los medios a nuestro alcance con el fin de lograr el mayor grado de autonomía posible, intentando que la persona asuma plenamente su propio proceso de sociabilización, buscando su incorporación a círculos del territorio donde se encuentra.
Conoce nuestros Proyectos
Conoce nuestras acciones transversales
En el espacio de talleres enfocamos la intervención desde la Activación y el entrenamiento de competencias básicas personales y sociales diferenciadas en las siguientes áreas de acción y competencias: autocuidado, habilidades sociales, participación comunitaria, conocimientos generales y habilidades creativas y artísticas.
Para la consecución de los objetivos que nos planteamos es importante poder trabajar de forma individual y en grupos reducidos. Es por ello que funcionamos con dos grupos teniendo en cuenta sus capacidades. Se trata de un proceso, de duración indefinida, de recuperación o construcción del proyecto vital.
A lo largo del año desarrollamos acciones vinculadas al ámbito del ocio y tiempo libre, espacios de desconexión de la rutina y las actividades habituales que permiten generar experiencias positivas y significativas que contribuyen a la evolución favorable de los procesos que llevan a cabo las personas junto a nosotros.
Además, la mayoría de estas experiencias implican salir del entorno habitual en el que se encuentran y, por tanto, salir de la zona de confort, sumado al hecho de que permiten la socialización a un nivel más amplio cuando participar de estas experiencias supone mezclarse con otras personas y/o conocer de primera mano las propuestas del barrio y la ciudad, etc.
Todas las mañanas de lunes a viernes, de 8:00 a 9:00, ponemos a disposición de las personas que se encuentran fuera de nuestros recursos de acogida un servicio de duchas y desayunos en el que se aprovecha para realizar un acompañamiento cercano que permita conocer la situación de la persona y valorar de qué manera se le puede apoyar en sus procesos de reinserción.
Este servicio complementa el ofrecido a través del acompañamiento cercano del Equipo de Calle, que acude a semanalmente a las ubicaciones donde pernoctan las personas que se encuentran sin hogar.
Una iniciativa para cubrir las necesidades de vestimenta de las personas participantes del centro de acogida a todos los niveles.
Partiendo de ese objetivo, se trabaja la dignidad de la persona, acompañándola en el proceso de elección y selección de prendas según sus necesidades, rutinas y temporadas; además de entrenar habilidades y destrezas para fortalecer la autonomía personal.
Ponemos a disposición de las personas un servicio de información y asesoramiento jurídico desde el que ofrecemos orientación, recogemos las demandas y necesidades de las personas y les derivamos, llegado el caso a turnos de oficio.
Acompañamos a las personas psicológicamente antes, durante y después de su estancia en Cáritas. A través de este servicio, junto con el análisis social, realizamos un diagnóstico a partir del cual elaborar un plan de desarrollo personal.
A su vez, desde el servicio, nos coordinamos con las unidades de salud mental y de conductas adictivas.
Compromiso con las Personas Sin Hogar
Te necesitamos, dona ahora
Ayúdanos a mejorar las condiciones de vida y las esperanzas de un futuro para quienes viven sin hogar. Necesitamos fondos para poder seguir apoyando sus procesión de inserción. Colabora con nosotros, ayúdales a ellos.
Con tu aportación, abres caminos a la esperanza
Con tu aportación, abres caminos a la esperanza
Con tu aportación, abres caminos a la esperanza